top of page

ACROBACIA EN TELAS AÉREAS

Foto del escritor: ELIZABETH FERANDEZ ELIZABETH FERANDEZ

Actualizado: 22 ago 2021


 

TELAS ACROBÁTICAS

- Son figuras en tela, controladas para ayudar a tu preparación física de forma específica en las que puedes realizar un trabajo activo como la danza o posiciones estéticas utilizando este espectacular elemento circense.


- Las telas cuentan con una elasticidad media de un 10 % aproximadamente, esto es ideal para arrojes, al mismo tiempo tiene una textura suave pero anti deslizante que permite subir en la tela y realizar las figuras con facilidad.


- Se cree de manera general que la danza acrobática en telas aéreas es algo reservado sólo para acróbatas de circo, pero lo cierto es que cada vez más personas se unen a esta nueva forma de hacer ejercicio, mejorando su equilibrio y elasticidad con ejercicios sencillos y divertidos.


- Es una disciplina circense que tonifica el cuerpo de una manera sorprendente, y en la que se trabaja la fuerza física con la resistencia a la gravedad, por eso este método es una actividad pensada para todo el mundo. Solo requiere de motivación y dedicación en sus primeras etapas.


- El ejercicio de tonificación en telas aéreas se trata básicamente de trepar, colgarse y atrase de las telas con la intención de poner en forma su cuerpo, además sientes la impresionante sensación de estar volando.


- En principio es una técnica de suspensión, por lo que toda la musculatura se activa, ya que el cuerpo reacciona a la gravedad. Tonificas, fortaleces y trabajas la flexibilidad de tu cuerpo y a su vez alivias las tensiones, incluso a nivel emocional.

PREPARACION

 

- Estos ejercicios constan de 3 partes

· Primero calentamos el cuerpo utilizando ejercicios de yoga, tales como posturas, estiramientos, flexiones e inversiones.

· Segunda usamos las energías creadas en el calentamiento para subir y hacer posturas y secuencias acrobáticas en la tela aérea

· Como tercero y último paso, realizamos estiramientos de yoga creando una rutina fácil que los alumnos puedan seguirla con mayor facilidad.


Riesgos

- Lo más importante es la seguridad y como en cualquier actividad física que se lleve a cabo, ésta práctica, tiene sus riesgos. Por eso lo más importante es contar con la ayuda de algún profesional al menos en la etapa de inicio y actualmente existe una gran cantidad de centros donde se requiere de esta disciplina.

- Se puede practicar desde los tres años en adelante y sólo hay que tener un mínimo de condición física que te permita mantener el peso de tu propio cuerpo con los brazos y las piernas...

- Todo lo demás, el equilibrio, la tonificación y la resistencia, vendrá en aumento con la práctica continua de esta actividad.

- ¡Sólo es cuestión de practicar cosas nuevas nuevas!






Comentarios


bottom of page